Focos de atención
Cuidador, Auxiliar de Salud Domiciliaria Certificado (CHHA), Auxiliar Médico Certificado (CMA), Auxiliar de Enfermería Certificado (CNA), Asistente Domiciliario, Auxiliar de Cuidados Domiciliarios, Auxiliar de Salud Domiciliaria (HHA), Proveedor de Salud Domiciliaria, Auxiliar de Hospicio, Cuidador Domiciliario, Asistente de Cuidados Personales
Los auxiliares sanitarios a domicilio (HHA) prestan atención y apoyo a domicilio a pacientes de todas las edades que padecen enfermedades crónicas, discapacidades, se están recuperando de una intervención quirúrgica u hospitalización o tienen necesidades especiales. Incluso pueden ayudar a las madres de recién nacidos en situaciones en las que se necesita apoyo adicional.
Conocidos como auxiliares de cuidados personales en algunos estados, los HHA se aseguran de que los pacientes a su cargo estén seguros, cómodos y bien atendidos sin tener que permanecer en un centro sanitario. Dado que los cuidados se prestan a domicilio, los pacientes pueden denominarse "clientes". Entre sus tareas se incluyen ayudar con la movilidad y los ejercicios, la higiene personal, vestirse y comer.
Como miembros de primera línea del amplio equipo sanitario de un paciente, los auxiliares sanitarios a domicilio pueden observar directamente comportamientos y cambios de los que pueden informar a enfermeras, médicos y otros proveedores. Estas acciones pueden conducir a intervenciones médicas oportunas, que pueden aumentar significativamente la esperanza de vida de un paciente. Los HHA también realizan tareas médicas básicas como controlar las constantes vitales o ayudar con la medicación en algunos casos. Actúan como acompañantes afectuosos, ayudando a aliviar la posible soledad y mejorando la calidad de vida del paciente.
- Influir directamente en la salud, la esperanza de vida y la calidad de vida diaria de los pacientes.
- Demanda creciente en el ámbito sanitario
- Numerosas oportunidades de crecimiento personal y profesional
Horario de trabajo
Los auxiliares sanitarios a domicilio trabajan a tiempo parcial o completo. Los horarios pueden incluir madrugadas, tardes, fines de semana o turnos de noche.
Tareas típicas
Ayudar a los pacientes (también conocidos como clientes) con la higiene personal, el aseo y el vestido.- Ayudar a preparar las comidas y a comer, manteniendo las necesidades dietéticas
- Ayuda a la movilidad, como ayudar a los pacientes a levantarse de la cama, sentarse en sillas o sillas de ruedas o caminar.
- Guiar a los pacientes mientras realizan los ejercicios prescritos y aprenden a utilizar las ayudas médicas.
- Realizar tareas generales de limpieza, como lavar la ropa y los platos.
- Observar a los pacientes y mantener sus registros de cuidados. Controlar las constantes vitales. Seguir la evolución y los problemas. Informar de los cambios de estado a los proveedores.
- Ofrezca compañía y apoyo emocional. Participar en charlas con los pacientes, leerles libros o noticias en voz alta, ponerles música y participar con ellos en actividades divertidas o intelectualmente estimulantes.
- Organizar interacciones sociales y facilitar viajes
- Organizar el transporte y acompañar a los clientes a citas y salidas
- Organizar agendas, concertar citas y hacer recados locales.
- Dar recordatorios de medicación y administración de medicamentos si está capacitado, certificado y autorizado.
- Colaborar con los familiares y otros cuidadores para garantizar la coherencia de los cuidados.
- Apoyar e instruir a los pacientes en comportamientos independientes seguros, así como en la forma de adaptarse a los cambios de la vida.
- Aplicar tratamientos sencillos y cambiar vendajes o apósitos, según se indique.
- Ayuda con aparatos ortopédicos o prótesis
Responsabilidades adicionales
- Colaborar eficazmente con el equipo sanitario más amplio de los pacientes o las agencias de cuidadores.
- Manténgase al día sobre las mejores prácticas
- Ayudar en la formación de nuevas HHA
- Ayudar al personal de enfermería a instalar el equipo médico. Realizar la limpieza básica del equipo.
Habilidades blandas
- Adaptabilidad
- Atención al detalle
- Trato en la cama
- Compasión
- Compostura
- Confiabilidad
- Orientado al detalle
- Destreza
- Resiliencia emocional
- Empatía
- Coordinación mano-ojo
- Integridad
- Habilidades interpersonales
- Metódico
- Observador
- Paciencia
- Resistencia física
- Creación de relaciones
- Fiabilidad
- Conciencia de seguridad
- Buen juicio
- Gran capacidad de comunicación
- Trabajo en equipo y colaboración
- Gestión del tiempo
Habilidades técnicas
- Capacidad para utilizar el equipo sanitario específico para las necesidades del paciente
- Conocimientos médicos básicos, incluida la terminología, los signos y síntomas habituales de enfermedades y lesiones, y cómo tomar las constantes vitales (frecuencia cardíaca, temperatura, tensión arterial, etc.).
- Certificación en primeros auxilios y RCP. Procedimientos de respuesta a emergencias
- Familiaridad con las técnicas de cuidados personales, como el traslado seguro de pacientes.
- Familiaridad con las funciones de otros profesionales médicos
- Conocimiento de las prácticas de higiene, esterilización y control de infecciones
- Actualización de las historias clínicas de los pacientes mediante programas informáticos
- Conocimientos básicos de nutrición y preparación de comidas, incluida la cocina.
- Residencias privadas
- Residencias asistidas
- Hogares colectivos
- Centros de día para adultos
Los auxiliares sanitarios a domicilio trabajan en casa de los pacientes, lo que es muy distinto de trabajar en un entorno médico. El trabajo puede ser física y emocionalmente exigente, con horarios a veces irregulares en función de los calendarios laborales. Los pacientes pueden ser desde niños con necesidades especiales hasta ancianos con enfermedades crónicas. Cada paciente tiene sus propias necesidades, preferencias y nivel de autosuficiencia.
Las HHA deben esforzarse por adaptarse a las personalidades de las personas a las que cuidan, garantizando al mismo tiempo un enfoque sensible y respetuoso en todo momento. Dado que trabajan en domicilios y llegan a conocer bien a sus pacientes, deben estar atentos para mantener la objetividad y la profesionalidad. Además, deben practicar el autocuidado para evitar el agotamiento laboral y mantenerse centrados en proporcionar una atención compasiva de primera categoría.
El sector sanitario está experimentando un aumento de la demanda de servicios de atención domiciliaria a medida que la población envejece y los pacientes prefieren la atención domiciliaria a la institucional. En Estados Unidos, se prevé que la población mayor de 65 años casi se duplique de aquí a 2060, con una esperanza de vida más larga gracias a los avances médicos. Como consecuencia, habrá muchos más pacientes con problemas de salud relacionados con la edad y enfermedades crónicas que requieran asistencia sanitaria a domicilio y otros tipos de asistencia sanitaria.
La asistencia a domicilio ofrece a estos pacientes más independencia en un entorno familiar, lo que puede mejorar su calidad de vida y repercutir en su longevidad. También elimina parte de la carga que soportan los centros sanitarios y puede ser más rentable que las estancias prolongadas en hospitales o residencias de ancianos, lo que es importante para las familias que pueden tener que pagar grandes copagos o gastos de su bolsillo.
Las HHA suelen tener una inclinación natural hacia los cuidados, quizá por haber cuidado anteriormente a familiares. Suelen tener un profundo deseo de influir positivamente en la vida de los demás. En la escuela, pueden haber sido extrovertidos y físicamente activos, disfrutando de las actividades sociales y ayudando a sus compañeros.
Educación necesaria
- Los auxiliares sanitarios a domicilio suelen necesitar como mínimo un título de enseñanza secundaria o GED; sin embargo, en algunos estados, los trabajadores principiantes pueden empezar a trabajar a los 16 años, por lo que no necesitan un título o GED todavía.
- No se exige un título universitario, pero cada estado tiene sus propios requisitos que deben cumplir los trabajadores de HHA.
- Tenga en cuenta que la ley federal exige que "las agencias de asistencia sanitaria a domicilio certificadas por Medicare empleen a auxiliares de asistencia sanitaria a domicilio formados y evaluados mediante programas de formación aprobados por sus estados".
- La legislación federal también exige que los programas de formación de HHA consten de "al menos 75 horas de formación, incluidas al menos 16 horas de formación práctica o clínica supervisada y 12 horas de formación continua por cada periodo de 12 meses".
- Las HHA que trabajan para agencias no certificadas por Medicare (o que son contratadas de forma privada por una persona o familia) pueden tener menos requisitos formales, pero depende del estado y del empleador.
- Las agencias que ofrecen servicios médicos tienen requisitos más estrictos
- Algunos estados pueden exigir más de las 75 horas de formación exigidas por el gobierno federal (para trabajar en agencias certificadas por Medicare).
- Por ejemplo, California exige 120 horas -el nivel mínimo recomendado por el Instituto de Medicina- para la certificación estatal de HHA.
Aquellos que ya tienen un certificado activo de Asistente de Enfermería Certificado sólo tendrían que completar una hora de 40 horas. - Consulte la lista de requisitos de formación HHA de PHI por estado para obtener más información.
- Es posible que los programas deban estar acreditados por la Joint Commission o el Community Health Accreditation Program. Comprueba los requisitos específicos de tu estado o de la empresa en la que trabajas.
- Además, es posible que los trabajadores tengan que pasar un control de antecedentes penales.
- Los programas de formación de HHA se imparten en colegios comunitarios, escuelas de formación profesional y, en ocasiones, a través de agencias de asistencia sanitaria a domicilio autorizadas.
Los instructores pueden ser enfermeros titulados, fisioterapeutas, nutricionistas y trabajadores sociales. - Los programas incluyen tanto clases presenciales como formación práctica. Los temas habituales de los cursos son:
- Conocimientos básicos de cuidados
- Enfermedades comunes
- Primeros auxilios y RCP
- Control de infecciones
- Nutrición y preparación de comidas
- Derechos del paciente y ética
- Cuidados de higiene personal
- Técnicas seguras de traslado y ayuda básica a la movilidad
- La formación puede durar desde unas pocas semanas hasta muchos meses. Algunos estados exigen que los HHA aprueben un examen de competencia para obtener la certificación.
- Además de la formación formal, la formación en el puesto de trabajo es habitual para conocer las necesidades específicas de los clientes.
- Las certificaciones opcionales incluyen:
- American Board of Wound Management - Asociado certificado en cuidado de heridas
- American Council on Exercise - Certificación de Especialidad en Entrenamiento Funcional
- Board of Medical Specialty Coding and Compliance - Especialista en codificación de atención domiciliaria
- Centro Nacional de Pruebas de Competencia - Técnico de Atención al Paciente Certificado a nivel nacional
- National Certification Board for Alzheimer Care - Cuidador certificado de Alzheimer
- Consejo Nacional de Consejos Estatales de Enfermería - Certificación de Auxiliar de Medicación
- National Healthcareer Association - Técnico/asistente de atención al paciente
- Sociedad Norteamericana de Ingeniería de Rehabilitación y Tecnología Asistencial - Profesional de la tecnología asistencial
Los programas de formación de HHA están disponibles en colegios comunitarios, escuelas de formación profesional/técnicas y agencias de asistencia sanitaria a domicilio autorizadas.
- Revise los requisitos exactos de formación y certificación/licencia del estado en el que piensa trabajar.
- Considere los costes de matrícula, los descuentos, las becas y las opciones de impartición del curso (programa en el campus, en línea o híbrido).
- Busque programas acreditados con buena reputación y altos índices de aprobados en los exámenes de certificación estatales.
- Revise las opciones disponibles para la formación práctica en entornos locales.
- Echa un vistazo a los comentarios en línea de antiguos alumnos y navega por foros en línea para hacer preguntas y obtener consejos. Si el programa lo ofrece una escuela con ánimo de lucro, búscala en el sitio web del Better Business Bureau para ver si ha habido alguna queja importante.
- Considere la duración del programa y la flexibilidad de los horarios de clase, especialmente si tiene que compaginar otros compromisos.
- Ofrézcase como voluntario en centros comunitarios, residencias de ancianos, centros de veteranos discapacitados, campamentos para personas con necesidades especiales o centros sanitarios para adquirir experiencia y habilidades prácticas.
- Participar en un buen programa de ejercicios para ganar fuerza y resistencia.
- Tomar clases en la escuela secundaria relacionadas con anatomía, fisiología, biología, ciencias de la salud, nutrición, economía doméstica y primeros auxilios.
- Únete a clubes relacionados con la salud en la escuela para aprender y establecer contactos
- Obtén buenas notas para que te acepten en un programa de formación HHA adecuado
- Participa en actividades escolares en las que puedas perfeccionar tus aptitudes interpersonales, como la comunicación, el trabajo en equipo, el liderazgo, la gestión de proyectos y la gestión del tiempo.
- Considere la posibilidad de aprender un segundo idioma, como el español
- Acaba tus cursos de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar
- Piensa en el formato en el que quieres tomar las clases. Algunos temas pueden estudiarse en línea, pero otros deben aprenderse en persona.
- Investiga los requisitos de certificación HHA de tu estado. Ten en cuenta que es posible que tengas que pasar un control de antecedentes penales.
- Solicita una entrevista informativa con un asistente sanitario a domicilio para conocer sus funciones.
- Echa un vistazo a los artículos y vídeos en línea sobre el campo profesional, los distintos entornos en los que podrías trabajar y las certificaciones adicionales que podrías obtener.
- Mantener una lista de contactos (con números de teléfono o correos electrónicos) que puedan servir como futuras referencias laborales.
- Mantén un borrador de tu currículum y actualízalo a medida que adquieras experiencia.
- Los auxiliares sanitarios a domicilio pueden buscar ofertas de empleo en sitios como Indeed y Glassdoor, en sitios de búsqueda de empleo específicos del sector sanitario como Care.com y CareListings, y en los sitios web de las agencias correspondientes. También puede encontrar ofertas en Craigslist
- Cuando sea posible, sube tu currículum a portales de empleo y apúntate a las alertas
- Considera la posibilidad de hacer un aprendizaje de auxiliar sanitario a domicilio.
- Si realizas tu formación en una agencia de asistencia sanitaria a domicilio, es posible que te ofrezcan un puesto de trabajo al graduarte o una vez superados los exámenes de certificación estatales.
- Tenga en cuenta que los reclutadores de las agencias pueden tener contactos con los programas de los centros de formación profesional locales. Habla con el director del programa o el centro de orientación profesional de tu centro sobre la ayuda para la colocación laboral.
- Establezca contactos con otros profesionales sanitarios para conocer las oportunidades de empleo. No subestime el poder de la contratación "boca a boca ".
- Anúnciate en LinkedIn y mantén la profesionalidad en tus redes sociales. Los posibles empleadores suelen examinar las actividades en línea de los candidatos
- Echa un vistazo a los currículos de los auxiliares sanitarios a domicilio para obtener ideas sobre el formato, la redacción y las palabras clave que debes utilizar, por ejemplo:
- Actividades de la vida diaria
- Bañarse y vestirse
- Gestión del comportamiento
- Aplicación del plan de asistencia
- Acompañamiento
- Atención compasiva
- Enlace familiar
- Documentación sanitaria
- Cumplimiento de la HIPAA
- Limpieza
- Control de infecciones
- Preparación de comidas
- Recordatorios de medicación
- Asistencia a la movilidad
- Orientación nutricional
- Asistencia para la higiene personal
- Protocolos de seguridad
- Coordinación del transporte
- Monitorización de constantes vitales
- Revise las posibles preguntas de la entrevista a esperar como "¿Cómo respondería en una situación en la que está cuidando a un paciente gruñón que no cree que necesite un ayudante?"
- Haz varios simulacros de entrevista para practicar tus respuestas
- Mostrar una actitud cordial y afectuosa que transmita su capacidad para hacer frente física y mentalmente a la carga de trabajo.
- Vestirse de forma profesional para las entrevistas
- Establecer una comunicación clara y respetuosa con los pacientes, el personal de enfermería y otros miembros del equipo sanitario.
- Mantener la confidencialidad de los pacientes, proteger la privacidad de los registros y mostrar integridad y profesionalidad en todo momento.
- Construir una relación sólida y empática con los pacientes y una reputación de proporcionar una atención excepcional.
- Comunica a tu supervisor tus objetivos profesionales. Pídele consejo y orientación.
- Dominar el trato con los pacientes y seguir cuidadosamente las instrucciones
- Aprender todas las políticas y procedimientos relevantes del empleador. Mantenerse al día sobre las mejores prácticas relacionadas con las funciones de los auxiliares sanitarios a domicilio.
- Sea diligente en materia de saneamiento e higiene para evitar exponer a los pacientes a bacterias, virus, moho y gérmenes.
- Aprovechar las oportunidades de formación continua para adquirir nuevas aptitudes y competencias.
- Obtener algunas certificaciones opcionales en un área de especialización difícil de cubrir o muy demandada.
- Considera la posibilidad de volver a estudiar para ser enfermero diplomado o enfermero titulado.
- Demuestra tu capacidad de liderazgo formando a nuevos HHA y poniendo el listón muy alto.
- Seguir participando en organizaciones profesionales como la National Association for Home Care and Hospice para crecer y establecer contactos.
Páginas web
- Junta Americana de Gestión de Heridas
- Consejo Americano del Ejercicio
- Sociedad Americana de Geriatría
- Asociación Americana de Asistencia Sanitaria
- Cruz Roja Americana
- Sociedad Americana del Envejecimiento
- Junta de Codificación y Cumplimiento de Especialidades Médicas
- Alianza CPD
- Asociación Americana de Cuidados a Domicilio
- Alianza Nacional de Cuidadores
- Asociación Nacional de Asistencia a Domicilio y Hospicios
- Asociación Nacional de Auxiliares Sanitarios
- Centro Nacional de Pruebas de Competencia
- Consejo Nacional de Certificación de Cuidados de Alzheimer
- Consejo Nacional de Consejos Estatales de Enfermería
- Asociación Nacional de Profesionales de la Salud
- PHI
- Sociedad Norteamericana de Ingeniería de Rehabilitación y Tecnología Asistencial
Libros
- Home Health Aide Training Manual and Handbook, por Emmanuel C. Anene
- The Home Health Aide Handbook, por Jetta Fuzy RN MS
- Auxiliar sanitario a domicilio, por Suzann Balduzzi
Ser auxiliar sanitario a domicilio es una función gratificante, pero a veces exigente. También resulta ser una forma fantástica de adquirir experiencia para preparar a los trabajadores para oportunidades avanzadas. Pero también hay docenas de carreras sanitarias adicionales que explorar. A continuación se enumeran sólo algunas de ellas:
- Trabajador de guardería
- Asistente dental
- Licenciado en enfermería práctica y profesional
- Asistente médico
- Enfermera Matrona
- Auxiliar de enfermería
- Auxiliar de terapia ocupacional
- Asistente de Optometría
- Asistente de fisioterapia
- Asistentes médicos
- Técnicos y auxiliares psiquiátricos
- Enfermera diplomada (RN)
- Enfermeras registradas
- Asistentes de servicios sociales y humanos
Newsfeed
Trabajos destacados
Cursos y herramientas en línea