Focos de atención

Títulos similares

Intérprete de Lengua de Signos Americana (ASL), Intérprete Judicial, Intérprete Educativo, Intérprete, Lingüista, Intérprete Médico, Intérprete de Lengua de Signos, Intérprete Español, Traductor Español, Traductor

Descripción del trabajo

Los intérpretes de lengua de signos traducen la lengua hablada a la lengua de signos y viceversa, lo que permite una mejor comunicación entre las personas sordas (o con dificultades auditivas) y las que no lo son. Sus valiosos conocimientos suelen ser necesarios en una amplia gama de entornos, como actos públicos, instituciones educativas, centros médicos, entornos jurídicos y muchos más.

Los intérpretes de lengua de signos deben dominar el arte de la lengua de signos, así como los matices culturales asociados a las lenguas habladas y de signos. Su trabajo va mucho más allá de la simple traducción; deben transmitir la intención, el tono y el contexto emocional, a menudo en tiempo real y siempre con extrema precisión. Su importante labor contribuye a garantizar un acceso justo y equitativo a las noticias, la información, los servicios y las oportunidades que muchas personas dan por sentadas. 

Aspectos gratificantes de la carrera
  • Apoyo esencial a la comunicación de las comunidades sordas y con dificultades auditivas
  • Contribuir a una mayor accesibilidad e inclusión
  • Mejorar la comprensión cultural y colmar las lagunas de comunicación
2024 Empleo
15,000
2034 Empleo proyectado
15,600
La primicia
Responsabilidades del trabajo

Horario de trabajo

Los intérpretes de lengua de signos suelen tener un horario flexible, con puestos disponibles a tiempo completo, a tiempo parcial y como autónomos. Sus horarios pueden incluir noches, fines de semana y festivos, sobre todo cuando trabajan en entornos como hospitales, tribunales o eventos que requieren servicios a demanda.

Tareas típicas

  • Interpretar la lengua hablada en lengua de signos y viceversa en distintos contextos.
  • Garantizar que la intención, el tono y otros aspectos de los mensajes que se interpretan se transmiten correctamente.
  • Utilizar el material de referencia necesario, como diccionarios, tesauros, manuales técnicos, glosarios, etc.
  • Facilitar la comunicación en las interacciones individuales y en grupo.
  • Repasar con antelación el material, el vocabulario y los posibles temas, siempre que sea posible, para preparar las próximas tareas o proyectos.
  • Mantener una estricta confidencialidad y cumplir las normas de conducta profesional.
  • Participar en el desarrollo profesional continuo para mejorar la competencia y las aptitudes.

Responsabilidades adicionales

  • Educar a los demás sobre las necesidades y los aspectos culturales de las comunidades sordas y con dificultades auditivas.
  • Defender la mejora de la accesibilidad y los servicios en los sectores público y privado
  • Participar en iniciativas de divulgación y concienciación para promover la inclusión.
  • Tutoría y formación de aspirantes a intérprete
  • Mantenerse informado sobre las directrices jurídicas y éticas pertinentes
Habilidades necesarias en el trabajo

Habilidades blandas

  • Adaptabilidad
  • Calma bajo presión
  • Sensibilidad cultural
  • Resiliencia emocional
  • Empatía
  • Buena memoria
  • Excelente comunicación
  • Habilidades interpersonales
  • Paciencia
  • Gestión del tiempo

Habilidades técnicas

  • Dominio del lenguaje de signos americano
  • Conocimiento y comprensión de la cultura sorda
  • Competencia en interpretación consecutiva y simultánea
  • Familiaridad con los servicios de retransmisión por vídeo y las tecnologías de interpretación a distancia
  • Conocimiento de la terminología jurídica, médica y educativa
Diferentes tipos de organizaciones
  • Entornos empresariales
  • Tribunales y entornos jurídicos
  • Organizadores de eventos de entretenimiento
  • Hospitales y clínicas médicas
  • Organizaciones sin ánimo de lucro
  • Actos públicos y privados
  • Escuelas y universidades
Expectativas y sacrificios

Los intérpretes de lengua de signos tienen un trabajo muy exigente. Suelen pasar largos periodos de intensa concentración y rapidez mental mientras procesan, traducen e interpretan información en directo delante de otras personas.

También tienen que gestionar el impacto emocional de interpretar información sensible o angustiosa, como en situaciones judiciales.

En cuanto a las exigencias físicas, el trabajo puede provocar fatiga o incluso tensión muscular con el tiempo. Por eso es importante que los intérpretes se cuiden y mantengan su bienestar físico.

Tendencias actuales

Actualmente hay escasez de intérpretes de lengua de signos altamente cualificados, lo que está teniendo un impacto negativo en muchas situaciones. Además, algunos intérpretes se sienten menos inclinados a trabajar para organizaciones que no ofrecen una remuneración justa, horarios coherentes o apoyo suficiente en general.

Mientras tanto, la necesidad de intérpretes es cada vez mayor, especialmente en ámbitos como la sanidad, la educación, la abogacía y los entornos corporativos. Los avances en IA y aprendizaje automático están ayudando en cierta medida, pero los intérpretes humanos siguen siendo esenciales para una comunicación matizada.

¿Qué tipo de cosas disfrutaba la gente de esta carrera cuando era más joven...

Los intérpretes de lengua de signos pueden haberse interesado por otras lenguas y culturas a una edad temprana. También es probable que les gustaran las artes escénicas, en las que podían utilizar gestos expresivos y el lenguaje corporal para transmitir emociones. 

Educación y formación necesarias
  1. A partir de 2024, el coste de este examen es de 325 $ para los miembros de CASLI y de 425 $ para los no miembros.
  2. Los estudiantes deben inscribirse en los exámenes a través de CASLI, pero CASLI utiliza Meazure Learning para supervisar los exámenes reales. El examen de conocimientos puede realizarse en cualquiera de los cientos de centros de examen de Meazure en todo el país.
  3. Se recomienda a los examinandos que se preparen para los exámenes siguiendo las orientaciones de CASLI sobre preparación de exámenes
  • Más allá del examen de conocimientos, las certificaciones NIC y CDI tienen diferentes requisitos que cumplir
  • Otras certificaciones opcionales son:
  1. Oficina Administrativa de los Tribunales de los Estados Unidos -

               Intérprete jurado

               ✓ Intérprete profesionalmente cualificado

  1. Consejo Americano para la Enseñanza de Lenguas Extranjeras -

              ✓ Certificación de entrevista de competencia oral limitada

             ✓ Prueba de aptitud auditiva

             ✓ Entrevista de aptitud oral

             ✓ Prueba de aptitud para la lectura

  1. Asociación de Profesores de Lengua de Signos Americana

             ✓ Lenguaje de signos de nivel certificado

             ✓ Lenguaje de signos de nivel maestro

  1. American Translators Association - Traductor jurado
  2. Comisión de Certificación de Intérpretes Sanitarios -

             Intérprete certificado de asistencia sanitaria

             Certificación básica de intérprete sanitario

  1. National Board of Certification for Medical Interpreters - Intérprete Médico Certificado - Español
  • Las clases de desarrollo profesional continuo son importantes para mantenerse al día de la evolución de las normas y prácticas.
  • Tenga en cuenta que muchos intérpretes de lengua de signos son autónomos o contratistas que gestionan sus propias pequeñas empresas. Por tanto, es posible que también necesiten aprender nociones básicas de contabilidad, marketing y creación de marcas, contratos y protección de la responsabilidad personal.
COSAS QUE HAY QUE BUSCAR EN UNA UNIVERSIDAD
  • Busca programas que ofrezcan cursos completos de ASL, cultura sorda y técnicas de interpretación.
  • Comprueba si el programa incluye prácticas, pasantías u otros tipos de colaboraciones.
  • Revise las biografías de los profesores. Aprender de intérpretes experimentados puede aportarte ideas muy valiosas.
  • Averigüe si el programa tiene acceso a recursos de la comunidad sorda. Los centros afiliados a comunidades de sordos activas ofrecen entornos de aprendizaje más ricos.
  • Decide el formato del programa (presencial, en línea o híbrido) que mejor se adapte a tus necesidades.
  • Sopese el coste de la matrícula con la ayuda financiera disponible y las oportunidades de becas.
  • Evaluar las cualificaciones del profesorado y los logros de los antiguos alumnos.
  • Considere los resultados posteriores a la graduación, como las tasas de colocación laboral.
Cosas que hacer en el instituto y la universidad
  • Empezar a aprender ASL lo antes posible para construir una base sólida
  • Toma clases de ASL y únete a clubes relacionados
  • Voluntariado en organizaciones de ayuda a las personas sordas y con problemas de audición
  • Realizar prácticas o trabajar a tiempo parcial en el sector.
  • Vea varios vídeos sobre la interpretación en lengua de signos en distintos contextos
  • Cree una cartera con sus trabajos de interpretación
  • Manténgase al día de las tendencias leyendo artículos y viendo vídeos informativos (consulte nuestra lista de herramientas/recursos recomendados
    > Sitios web).
  • Haz una entrevista informativa con un intérprete de lengua de signos en activo. Averigua si puedes ser su sombra en el trabajo.
  • Únete a grupos de debate en línea y a organizaciones profesionales como la Asociación Nacional de Sordos.
  • Revise las ofertas y descripciones de empleo para ver qué cualificaciones y especializaciones buscan actualmente los empresarios.
Hoja de ruta típica
Hoja de ruta de la lengua de signos
Cómo conseguir tu primer trabajo
  1. Ten en cuenta que muchos intérpretes de lengua de signos trabajan como autónomos o contratistas, y no como empleados a tiempo completo. De ellos, algunos crean su propia pequeña empresa o sociedad de responsabilidad limitada (SRL) para poder contratar un seguro de responsabilidad profesional (también conocido como seguro de errores y omisiones).
  • Busca palabras clave en las ofertas de empleo e incorpóralas a tu currículum, si procede.
  • Las palabras clave relevantes para el currículum podrían ser:
  1. Lenguaje de signos americano (ASL)
  2. Interpretación simultánea
  3. Concienciación sobre la cultura sorda
  4. Comunicación multilingüe
  5. Intérprete jurado
  6. Conocimientos lingüísticos
  7. Confidencialidad del cliente
  8. Habilidades interpersonales
  9. Traducción en tiempo real
  1. "¿Cómo maneja las situaciones en las que se encuentra con un signo o concepto con el que no está familiarizado durante una sesión de interpretación?" o "¿Puede describir una experiencia de interpretación difícil y cómo se las arregló para garantizar una comunicación precisa entre las partes implicadas?".
  • Repasar la terminología pertinente y las tendencias del sector
  • Pedir referencias o cartas de recomendación a antiguos supervisores y profesores universitarios.
  • Utiliza el centro de orientación profesional de tu universidad para obtener ayuda con tu currículum y realizar simulacros de entrevistas.
  • Vestir de forma profesional para las entrevistas de trabajo 
Cómo subir la escalera
  • Hable con su supervisor sobre las oportunidades de promoción. Pregunte qué puede hacer para beneficiar a su empresa.
  • Obtenga algunas certificaciones avanzadas que puedan reforzar sus credenciales.
  • Considera la posibilidad de hacer un máster
  • Sigue ampliando tu vocabulario de lengua de signos e inglés
  • Extiéndase a otros idiomas además del inglés, si hay necesidad en su zona.
  • Intentar trabajar en una variedad de entornos en tareas cada vez más complejas.
  • Asumir funciones de liderazgo en organizaciones profesionales
  • Mantenerse al día de las nuevas tecnologías, técnicas y normas del sector mediante la formación y la práctica continuas.
  • Participar en organizaciones profesionales como la Asociación Americana de Traductores.
  • Si está preparado para el reto, considere la posibilidad de crear su propia pequeña empresa o LLC. Algunos pasos importantes que debes dar son:
  1. Obtener las certificaciones y licencias necesarias en su estado
  2. Determinar la estructura de su empresa (por ejemplo, empresa unipersonal, SRL)
  3. Registrar el nombre de su empresa
  4. Creación de un plan de negocio y desarrollo de una estructura de precios
  5. Crear una cuenta bancaria y un sistema contable para la empresa
  6. Contratar un seguro de responsabilidad civil profesional
  7. Crear un sitio web profesional y comercializar sus servicios
  8. Captación de clientes y establecimiento de contratos o acuerdos
Plan B

Trabajar como intérprete de lengua de signos puede ser muy gratificante, y la demanda de intérpretes cualificados va en aumento.

Sin embargo, a veces esa demanda es sólo para proyectos individuales frente al empleo a tiempo completo. En consecuencia, algunos intérpretes trabajan a tiempo parcial o deben hacer malabarismos con varios clientes para mantener unos ingresos estables. Si tienes curiosidad por conocer algunas opciones alternativas, ¡considera nuestra lista de trabajos a continuación!

  • Audiólogo
  • Profesor de Educación de Sordos
  • Defensora de los derechos de los discapacitados
  • Editor
  • Coordinador de eventos
  • Lingüista
  • Orador motivacional
  • Terapeuta ocupacional
  • Entrenador personal
  • Especialista en relaciones públicas
  • Consejero de rehabilitación
  • Instructor de lengua de signos
  • Logopeda
  • Traductor
  • Escritor
Infografía

Haga clic aquí para descargar la infografía

Newsfeed

Cursos y herramientas en línea